Fe, ayuno y sabiduría

En un mundo lleno de desafíos académicos y personales, el ayuno puede ser más que una práctica religiosa.

Inter-American December 26, 2024

¿Has sentido la necesidad de recurrir a algo más allá de tus capacidades cuando te enfrentas a momentos de gran desafío? Ese “algo”, en ocasiones, puede ser la fe. Fe que se convierte en un refugio, un ancla que nos sostiene cuando las pruebas parecen abrumadoras. Fe que se materializa en diversas formas y acciones, con la finalidad de darle conexión a nuestra relación con Dios. En mi caso, esa forma y acción se llama ayuno, una práctica que realizo desde que inicié mi carrera universitaria.

Cada víspera de exámenes, tanto parciales como semestrales, recurro a este gesto peculiar y significativo en busca de ayuda divina. Lo efectúo una semana antes de los exámenes. Inicio el viernes por la tarde y termino el sábado al mediodía. Durante esas horas de abstinencia, me sumerjo en la oración y la meditación, buscando claridad mental y fortaleza espiritual que provienen de la comunión con Dios.

Para mí, el ayuno no es sólo un acto de abstinencia de los alimentos, sino un puente hacia lo trascendental; un camino para elevarme hacia Dios. Cada vez que decido privarme de la comida, lo hago con un propósito claro en mente: invocar la presencia y el apoyo de Dios en mi búsqueda de conocimiento y éxito académico.

Lo anterior me da la certeza de que estoy acompañada por un Poder ilimitado llamado Dios, el cual me guía en cada paso de la travesía educativa. A medida que los días de exámenes se acercan, me siento más concentrada, más enfocada, más preparada para enfrentar el desafío. Durante esa preparación, confío también en que ese Dios que me ha acompañado en mi viaje de ayuno está presente en el salón del examen, infundiendo las respuestas con sabiduría divina, calma y claridad.

¡Gran privilegio encierra esta experiencia! Vivo una sensación inexplicable. Cuando me siento frente al papel en blanco o a la computadora, la paz que he cultivado a través del ayuno me envuelve como un manto reconfortante.

Para mí, el ayuno no es simplemente una tradición religiosa. Es una expresión viva de mi relación íntima con lo divino; una demostración tangible de mi confianza en que, con su ayuda, todas las cosas son posibles. Así, con esta certeza arraigada en mi corazón, avanzo valientemente hacia el desafío académico, logrando obtener altas calificaciones. Sabiendo que siempre Dios me acompaña, tengo la certeza de que jamás me colocará en situaciones que no soportaré. Me inunda la certidumbre de estar rodeada de su amor y su gracia como Creador.

En un mundo lleno de desafíos académicos y personales, el ayuno puede ser más que una práctica religiosa. Puede ser un camino hacia la fortaleza interior y la conexión espiritual con Dios. ¿Estás dispuesto a abrir tu corazón y tu mente a esta experiencia transformadora?

Authors

Jhovanna Santiago Jeronimo

Jhovanna estudia el sexto semestre de Licenciatura en Administración de Empresa y Emprendimiento en la Universidad Linda Vista, ubicada en Chiapas, México.

Emerson López

Posee un doctorado en Socioformación y Sociedad del Conocimiento. Ha sido prefecto, orientador, profesor de asignaturas, subdirector académico y director de instituciones educativas adventistas. Actualmente, se desempeña como docente de investigación en pregrado y posgrado en la Universidad Linda Vista ubicada en Chiapas México. Su pasatiempo es la lectura y escritura.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *