Desde una edad temprana, la tecnología ha sido una herramienta poderosa y un desafío en mi vida. Esta experiencia me ha mostrado la importancia de usarla con responsabilidad. Hoy, considero indispensable guiar a los jóvenes hacia una educación digital segura, donde la tecnología sea una herramienta de crecimiento y no una mera distracción.
¿Están realmente preparados nuestros hijos para enfrentar los riesgos y aprovechar los beneficios del mundo digital?
En la sociedad actual, la tecnología ofrece grandes oportunidades, pero también conlleva riesgos significativos. Según el Informe GEM de la UNESCO (2023), el acceso equitativo a la tecnología es clave para metas educativas inclusivas; sin embargo, menos del 65% de las escuelas secundarias en el mundo tienen acceso a internet, limitando el potencial educativo de muchos estudiantes (GEM, 2023).
Para los padres y educadores, el reto es enseñar a los jóvenes a equilibrar el uso de la tecnología con libertad y responsabilidad. La OCDE (2022) reporta que el tiempo excesivo en dispositivos digitales afecta el rendimiento académico, especialmente en materias como matemáticas y ciencias (OCDE, 2022). Esto muestra la necesidad de guiar a los jóvenes para que usen la tecnología de manera productiva, estableciendo límites que reflejen un interés genuino en su bienestar y crecimiento personal.
Existen diversas herramientas de control parental que permiten regular el acceso de los jóvenes a contenidos inadecuados. Algunas plataformas permiten limitar el uso de redes sociales, videojuegos y otros medios que pueden afectar su concentración y bienestar emocional (TikTok, s.f.). Sin embargo, más allá de elegir la herramienta ideal, lo más importante es enseñar principios que les permitan a los jóvenes desarrollar autonomía y autocontrol. Al igual que el Código de Familia en Costa Rica, que establece la responsabilidad de los padres en la orientación y cuidado de sus hijos (Asamblea Legislativa de Costa Rica, 2024), nuestra labor incluye proporcionarles una base sólida que promueva su seguridad y madurez.
Proverbios 1:8 nos recuerda: “Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre”. Esta enseñanza nos inspira a recordar que nuestra responsabilidad incluye formar a nuestros hijos en el uso consciente y responsable de la tecnología. La educación en valores y un ambiente familiar de confianza les brindan a los jóvenes el criterio para afrontar un entorno cada vez más digitalizado.
Finalmente, hago un llamado a los padres y educadores para que se mantengan actualizados. La tecnología evoluciona constantemente; según la UNESCO, los productos educativos cambian cada 36 meses, lo que exige una constante capacitación (GEM, 2023). Así, no solo impartimos conocimientos técnicos, sino que enseñamos a vivir con principios cristianos, aprovechando cada oportunidad educativa para que los jóvenes crezcan y sirvan.
Como nos recuerda 1 Corintios 15:58: “Mantente siempre firme y dedicado a la obra del Señor, sabiendo que tu trabajo en el Señor nunca es en vano.” Esta obra incluye nuestra dedicación en el ámbito digital, construyendo una generación que use la tecnología de forma sabia y ética, en sintonía con los propósitos de Dios.
Bibliografía
- Asamblea Legislativa de Costa Rica. Código de Familia – N° 5476.
- Global Education Monitoring Report Team. (2023). Informe GEM 2023: Tecnología en la educación: ¿una herramienta en los términos de quién? https://doi.org/10.54676/IDQE8212
- OECD, PISA 2022 Database, VolumeI Tables I.B1.5.4, I.B1.5.5 and I.B1.5.6 (Figure I.5.2).
- TikTok. (s.f.). Normas comunitarias: Seguridad para jóvenes. TikTok. https://www.tiktok.com/community-guidelines/es/youth-safety